Se conocen como trastornos mentales a todas aquellas afecciones que repercuten sobre nuestros sentimientos, pensamientos, comportamiento o incluso en nuestro estado de ánimo. Por lo poco que se sabe sobre ellos, algunos son leves y ocasionales, mientras que otros pueden resultar graves y crónicos. Lo importante es diagnosticarlos a tiempo para poder ser tratados y evitar que estos sigan progresando. En este artículo te mostraremos algo más sobre los trastornos mentales hereditarios.
Ahora bien, si te han diagnosticado un trastorno mental o conoces a alguien que padece de uno, y quieres saber que este puede ser hereditario, te sugerimos que continúes leyendo este artículo. Aclararemos la realidad sobre este tema de los trastornos mentales hereditarios.
Conozcamos los trastornos mentales
Antes de que hablemos sobre si son o no hereditarios, queremos que conozcas algunas de las afecciones mentales más comunes. Son tan comunes que muchas veces interactuamos con personas que las sufren y no nos damos cuenta. Los trastornos mentales más conocidos son los siguientes:
- El trastorno de ansiedad: Provoca que la persona que la padece siempre se encuentre ansiosa, sufra de pánico o de un impulso compulsivo que no puede controlar. Cabe destacar que las fobias y miedos también entran en este tipo de trastorno mental.
- El trastorno de depresión: Se genera cuando una persona ha perdido algo que valía mucho para su vida, y cree que sin él no puede continuar viviendo. Por lo general, lo vemos reflejado en su estado de ánimo.
- El trastorno de la alimentación: Es una enfermedad que se asocia con todo aquello que se relaciona con la ingesta de alimentos. Un claro ejemplo son aquellas personas que sufren por su condición física, ya que pueden sufrir de sobrepeso, pero no lo soportan y se someten a fuertes dietas que solo daña su organismo.
- El trastorno de personalidad: El cual también es conocido como bipolaridad, que es cuando pareciera que una persona tiene dos personalidades al mismo tiempo. Aunque debemos resaltar que las personalidades pueden aumentar hasta más de 10.
- El trastorno psicótico: En este tipo de afecciones encontramos problemas como la esquizofrenia.
Si se descuidan, todos estos trastornos pueden ser muy peligrosos e incluso podrían llegar afectar la vida de la persona de tal manera que esta podría hasta quitarse la vida. Por eso, es importante diagnosticarlos y tratarlos lo antes posibles.
¿Los trastornos mentales son hereditarios?
Científicamente, esta es una pregunta que aún no tiene respuesta, ya que no ha habido hasta la actualidad un experimento que demuestre verdaderamente que los trastornos mentales siguen un mismo patrón de herencia.
Sin embargo, si es importante saber que todo descendiente de una persona que sufría un trastorno mental tiene cierto nivel de probabilidad de que lo herede. Pero esto no es algo concreto, pues por ejemplo, en familias donde una persona tiene este tipo de afecciones, puede presentarse el caso donde uno de dos hijos heredó dicha afección, pero en otras familias puede que ninguno de sus hijos la herede.
Por otro lado, también debemos destacar que no todas las personas que padecen trastornos mentales obligatoriamente tienen que tener un antepasado que los padecía. Porque hay muchas causas que los podrían causar, tales como los traumas, el daño emocional, el abuso de sustancias toxicas para el organismo, entre otros…
Por este motivo es que te podemos decir que, si estás preocupado porque puede que tu hijo o los descendientes de un conocido tuyo que sufre de trastornos mentales los vaya a heredar, no hay causa probable que certifique que vaya a heredarlos.
Podríamos decir que es algo al azar, esta genética puede que pase como puede que no. Y algo de gran interés que también debes saber es que en caso de que esta enfermedad sea hereditaria, la misma se puede presentar en diferentes niveles de intensidad.
Y ¿a qué nos referimos con esto?, es simple, quienes la hereden pueden que presenten el mismo trastorno pero con más intensidad, así como puede que también lo hagan con menor intensidad. Nunca se sabe que tan grave será dicho trastorno mental hasta que se compruebe.
Psicólogos profesionales
Dicho todo esto, es crucial que mantengas visitas regulares con especialistas que puedan evaluar y diagnosticar tu condición mental, porque en caso de que estés sufriendo un trastorno de este tipo, lo mejor es tratarlo lo antes posible.
Gracias por leer nuestro artículo sobre los trastornos mentales hereditarios. Para más información ponte en contacto con nuestros psicólogos en Murcia.