Cómo ayudar a un hijo adulto con depresión

como ayudar a un hijoadulto con depresion

La depresión es un trastorno mental que se basa en un bajo estado de ánimo, alteraciones del comportamiento y sentimientos de tristeza. En casos extremos, la depresión puede ser peligrosa, ya que muchos pacientes recurren al suicidio. Aunque puede darse prácticamente a cualquier edad, en este artículo nos vamos a centrar en cómo ayudar a un hijo adulto con depresión.

Ahora bien, ¿es posible que una persona supere ese estado de depresión?, la respuesta es que sí. Efectivamente se puede lograr, pero muchas veces las personas se sienten tan tristes e infelices que en vez de superar dicho sentimiento, empeoran. Y por eso que si eres madre o padre de un hijo con depresión, debes intervenir lo antes posible. 

¿Cómo puedes ayudar a tu hijo adulto con depresión?

Ayudar a una persona que sufre de depresión no es algo que debas tomar a la ligera, ya que se trata de un fuerte sentimiento que incluso podría acabar con su vida. Además, cada palabra puede influir notablemente en lo que siente, y si no sabes qué palabras utilizar, en vez de mejorar la situación podrías empeorarla. Algunos consejos que te sugerimos son: 

  1. La depresión hace que una persona se sienta aislada y en soledad. Por lo que si quieres apoyarla debes estar presente y valorarla, a pesar de que diga que no te necesita a tu lado. 
  2. Para dejar la depresión, la persona que la siente, debe dejar salir todo aquello que le atormenta y le molesta. Por eso, lo recomendado es que escuches todo lo que tiene que decir, sin importar si no tienes consejos o soluciones para ayudarle. Con el hecho de escuchar, tú hijo adulto con depresión sabrá que estás allí para él y que le apoyas en lo que necesita.
  3. No minimices sus sentimientos. Que no comprendas el dolor que siente tu hijo, no quiere decir que este dolor no exista. Así que evita decir cosas como: “estás sufriendo por nada”, “ignora eso que te sucede” o “eso no importa”.
  4. No te tomes como personales las cosas que dice. Tener depresión se considera una enfermedad, y puede que tu hijo diga cosas que realmente no siente o que no hará pero se siente confundido y debes ayudarle a restaurar su vida. 
  5. Ten paciencia. Tratar a una persona que sufre de depresión no es algo que se logre con facilidad, por ello te decimos que tengas paciencia, pues será un proceso de recuperación largo para que tu hijo vuelva a ser quien era antes. 
  6. Alivia su presión. Esta es una de las cosas con las que puedes ayudar a tu hijo adulto con depresión. Evita que haga cosas que le causen estrés y lo depriman más, al menos mientras se encuentra en ese estado.
  7. Dale tiempo. Recuperarse de la depresión es un proceso que requiere de apoyo y superación personal, así que dale su tiempo para que se recupere, se sienta apoyado por los seres que realmente lo aprecian y luego sea él mismo quien dé el siguiente paso para superarse. 

Si tienes una hija o hijo adulto con depresión, en Murcia Terapia somos especialistas en tratar este problema con personas de todas las edades. No dudes en consultarnos y pedir nuestra ayuda.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?