Los miedos más comunes en la infancia

Los miedos más comunes en la infancia

El miedo es una cosa normal en los niños, si ocurre de forma esporádica. Aún así los psicólogos afirman que los niños que tienen tendencia a tener miedo son inseguros y no tienen referencias claras de lo que pueden hacer y de lo que no. Dichas referencias las tienen que determinar y aclarar los padres. Detrás de un niño miedoso hay padres miedosos y sin ser conscientes de ello transmiten el miedo a sus hijos. En este artículo, te hablamos de los miedos más comunes en la infancia.

Una conversación con otros niños, una película, una discusión o una experiencia que les resulte desconocida puede provocar la aparición del miedo en los niños.


10 miedos mas comunes en la infancia

  1. Miedo a la oscuridad
  2. Miedo a ir al colegio
  3. Miedo a los animales
  4. Miedo a a hacerse daño
  5. Miedo al médico
  6. Miedo a las tormentas y fuegos artificiales
  7. Miedo a dormir fuera de casa
  8. Resistencia a hacer cosas nuevas
  9. Miedo al agua
  10. Terrores nocturnos y pesadillas

¿Cuáles son los miedos más comunes en los niños?

Te explicamos de forma detallada cuáles son los miedos más comunes en los niños durante en la infancia.


1. Miedo a la oscuridad

Es el temor más frecuente en los niños, este miedo les genera sensación de desorientación. Los niños que sufren este miedo temen desconectar de los padres. Para evitar pasar este mal trago al niño, se puede acompañar durante un rato y hacerle ver que la oscuridad no es mala.


2. Miedo a ir al colegio

Hay niños que tras vivir una situación difícil, como el insulto de un compañero o el mal recibimiento de un profesor hacen que desarrollen dicha fobia. Estos casos no se pueden tipificar como bullying, sino que depende de la sensibilidad de cada niño.


3. Miedo a los animales

Los niños que sufren miedo a los animales, es porque temen a lo desconocido, puede imaginar que el animal le va a atacar como el monstruo que ha visto en el cuento. Si cuando un perro se acerca, los padres le dicen al niño, mira que mono en vez de protegerlo. El miedo irá desapareciendo.


4. Miedo a hacerse daño

Es un temor habitual en niños con padres alarmistas, que les recuerdan constantemente a los niños que tengan cuidado o que vigilen cuando desarrollen actividades que entrañan un cierto peligro.


5. Miedo al médico

Cuando los niños tienen miedo al médico, es porque de bebés reciben la mayor parte de las vacunas, por tanto es la primera percepción que tienen del médico. También el miedo que el niño le tiene al médico, depende de la gracia o lo simpático que este sea con el. En cuanto a los padres, deben preparar al niño para ir a la consulta y tranquilizarlo.


6. Miedo a las tormentas y a los fuegos artificiales

En este caso hay que buscar siempre el enfoque positivo, para que el niño pueda disfrutar. Si el niño tiene miedo a los petardos, es recomendable exponerlo progresivamente a ellos, para que el niño vaya cogiendo confianza.


7. Miedo a dormir fuera de casa

Este miedo viene provocado por la inseguridad, los niños con mucha protección de sus padres cuando están lejos de ellos se sienten inseguros. Para evitar esto, es necesario explicarle al niño que no pasa nada por dormir fuera de casa y ofrecerle algún aliciente a su regreso.


8. Resistencia a hacer cosas nuevas

Los niños inseguros, sienten temor hacia lo nuevo y lo desconocido. Los padres deben evitar hacer ciertos comentarios delante del niño, pues si dicen que tienen miedo a volar, el niño tendrá miedo a volar.


9. Miedo al agua

Este miedo aparece tras una experiencia traumática en el medio acuático. Para ello, se bebe evitar hacer bromas como capuzar al niño para que no desarrolle este tipo de miedo.


10. Terrores nocturnos y las pesadillas

Se trata de un problema fisiológico, que se manifiesta durante la primera mitad de la noche, cuando el sueño es más profundo. Los padres ante esta situación solo pueden vigilar al niño y evitar que se haga daño.


Esperamos que este artículo te haya servido para conocer los miedos más comunes durante la infancia. Si estas interesado en una Clínica de Psicología en Murcia, visita nuestra web.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?