Me siento sin amigos. Hablar de soledad es un tema que requiere diferentes enfoques. En ocasiones, aislarse es necesario para evolucionar como persona, mientras que, en otras circunstancias, el aislamiento social es síntoma de alguna alteración en la salud mental como la depresión. Por otra parte, el “sentirse sin amigos”, suele ser muestra de desconexión o dificultad para relacionarse. En este post te mostraremos las diferencias entre estas percepciones.
Me siento sin amigos
Rodearte de miles de personas o solo de familiares y conocidos, no necesariamente es estar en compañía. Puedes sentirte solo incluso con tu pareja a tu lado.
Esta “emoción” (dominada por tu cerebro) puede tratarse de una alteración hormonal, o de la forma en que conceptualizas los términos, “soledad” y “compañía”, llegando a querer recibir un trato por parte de las personas que te rodean muy lejos de la realidad.
Podemos decir entonces que la soledad es un estado anímico que solo tú puedes enfrentar, y es que, muchas personas afrontan vivencias devastadoras y demuestran que la fortaleza y el aprendizaje te forman como persona. A fin de cuentas, nuestro paso por la vida no es más que un aprendizaje.
Hijos, parejas, padres, amistades y familiares fallecen y dejan vacíos, incluso mascotas, por lo que todos sufrimos a lo largo de nuestra vida pérdidas físicas irreparables, a las que se suman diagnósticos de patologías, frustraciones laborales, lesiones físicas tras accidentes, todas ellas, conllevan cierto aislamiento social.
Sin embargo, el tiempo y la fortaleza conforman un dúo de combate ante la soledad. Recuerda que; “lo que no te mata, te fortalece”, así que no existe otra forma de confrontar la sensación de soledad, más que comprender que esta es una emoción que puedes dominar, y que solo tú, debes manejar a tu antojo.
Sentirse sin amigos no es estar solo
La compañía ideal es aquella en la que la afinidad constituye la columna vertebral de la relación, sea de pareja, amistad, laboral o familiar. Sin embargo, es tu deber, comprender que no somos iguales, ni compartimos los mismos gustos, por lo que debes aprender a ser una persona tolerante.
Los valores y principios comunes, en efecto unen a las personas, allí realmente gira la afinidad, la compatibilidad.
Tu personalidad y carácter, tu forma de ser, tus gustos o vivencias…te hacen sentirte unido a ciertas personas y sentir cierta afinidad por ellas. Teniendo esto en cuenta, tal vez la sensación de “sentirte sin amigos” solo se debe a que te rodeas de personas que, aunque les importas, no sientes compatibilidad entre tus gustos, opiniones o valores y los suyos.
Internet y sus grupos, las redes sociales, los clubs, los gimnasios, los centros deportivos, las bibliotecas, las academias….son “fuentes de amistad”. Por esta razón te recomendamos analizar cuales son tus intereses y recurre a lugares donde puedes encontrar personas compatibles contigo, que puedan llegar a ser futuros amigos potenciales.
Por otro lado, en vez de sentir de manera constante autocompasión y cierta depresión por la soledad, puede recurrir a fundaciones que necesitan voluntarios para las actividades de caridad y ayuda que realizan. Colaborando en dichas actividades te sentirás útil e involucrado en la sociedad.
La depresión puede combatirse sin farmacodependencia
Si sientes soledad y depresión, evita consumir fármacos que a la larga te llevarán a un estado de adicción.
Ante estos sentimientos, puedes recurrir a diferentes remedios naturales para combatir el insomnio y la depresión. Por otro lado, tanto el deporte como la meditación y la musicoterapia activan la oxigenación de tu cerebro y relajan tu cuerpo y mente.
La actitud para hacer amigos
En la vida tendrás muchos conocidos, pero la verdadera amistad, se caracteriza por la calidad, no por la cantidad.
La amistad es una relación interpersonal de confianza y apoyo que llega de la persona que menos te imaginas y en el momento más inesperado.
Aunque no es tu culpa que ciertas personas no se sientan atraídos por ti ni empaticen contigo, es importante que tengas una actitud positiva y abierta a la hora de conocer gente. En vez de centrarte en ti mismo, intenta dejar huella en las personas que te rodean y empatizar con ellos. Esta actitud atraerá a ti personas y quizás este sea el comienzo de una gran amistad.
Murcia Terapia es tu clínica de psicólogos en Murcia.