La importancia de una buena educación emocional en la infancia

La importancia de una buena educación emocional en la infancia

Las emociones están presentes en nuestra vida desde el momento en el que llegamos al mundo y nos acompañan durante todo el camino de nuestra vida. Juegan un papel fundamental en nuestra manera de relacionarnos y ver el mundo. En este artículo te explicamos la importancia de una buena educación emocional en la infancia.

Tendemos a pensar que las emociones son algo que nos viene dado y que no hay que trabajar en ellas. Y la realidad es que las emociones no son algo tan simple como parecen.

La familia tiene un papel fundamental en el desarrollo emocional de los niños. Las interacciones emocionales con los padres o cuidadores fortalecen el desarrollo emocional del niño. Y por otro lado, influyen en la maduración de las partes del cerebro encargadas de la conciencia y de la regulación emocional.

El tipo de afecto que los niños establecen con los padres, tiene mucho que ver en sus posteriores relaciones sociales, en los rasgos de su personalidad y en el rendimiento escolar.

Para poder educar a los niños en emociones, es importante que los padres sean conscientes de sus propias emociones y sepan gestionarlas. Las emociones son parte de nosotros y también hay que trabajarlas, pues el bienestar emocional forma parte de la salud.


Consejos para trabajar las emociones con los niños

  1. Escuchar
  2. No restarle importancia
  3. Hablar de las emociones
  4. Acompañar

¿Qué consejos seguir para promocionar a los niños una buena educación emocional en la infancia?

A continuación te explicamos de forma detallada los principales consejos a seguir para trabajar las emociones de los niños, desde la infancia.


1. Escuchar

Es importante darle el valor necesario a lo que le pasa al niño, a veces nos parecerá que nos son problemas de verdad. Pero es importante ponerse en su lugar y comprender como ellos ven y sienten las cosas.


2. No restarle importancia

Al restarle importancia a lo que el niño siente, le estamos enseñando que sus sentimientos no son importantes. De esta forma, lo que harán será guardarse sus sentimientos para ellos mismos.


3. Hablar de las emociones

Ponerle nombre a lo sentimos es la mejor forma de comprender y aceptar lo que nos ha sucedido. Es importante hablar de la situación, aunque sea negativa. Para ello es adecuado utilizar un lenguaje acorde a la edad del niño.


4. Acompañar

Es normal que cuando el niño llora o está enfadado queramos calmarle, pero a veces solo necesita que lo abracemos y lo escuchemos. Es importante hacerle saber que entendemos lo que le pasa y que lo apoyamos.


Esperamos que este artículo te haya servido para conocer la importancia de una buena educación emocional en la infancia. Si estás interesado en un Centro de Psicología en Murcia, visita nuestra web.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?